Skip to content

Archives

  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categories

  • No hay categorías
Trend RepositoryArticles and guides
Articles

Reflejos del recién nacido | Reflejo radicular | Reflejo de succión

On diciembre 6, 2021 by admin

Los reflejos son movimientos o acciones involuntarias. Algunos movimientos son espontáneos, se producen como parte de la actividad habitual del bebé. Otros son respuestas a determinadas acciones. Los profesionales sanitarios comprueban los reflejos para determinar si el cerebro y el sistema nervioso funcionan bien. Algunos reflejos sólo se producen en períodos específicos del desarrollo. Si tu bebé ha nacido prematuramente, no compares su desarrollo con el de los recién nacidos a término. Los bebés prematuros suelen tener un retraso en su desarrollo con respecto a los bebés nacidos a término. Los siguientes son algunos de los reflejos normales que se observan en los bebés recién nacidos.

  • Reflejo de la raíz
  • Reflejo de succión
  • Reflejo tónico del cuello
  • Reflejo de Moro
  • Reflejo de prensión
  • Reflejo de Babinski
  • Reflejo de paso

Reflejo de la raíz

Este reflejo comienza cuando se acaricia o toca la comisura de la boca del bebé.

  • El bebé girará la cabeza y abrirá la boca para seguir y «arraigar» en la dirección de la caricia.
  • Esto ayuda al bebé a encontrar el pecho o el biberón para empezar a alimentarse.
  • Este reflejo dura unos cuatro meses.

Reflejo de succión

El reflejo ayuda al bebé a estar preparado para succionar. Cuando se toca el paladar del bebé, éste comienza a succionar.

  • Este reflejo no comienza hasta aproximadamente la semana 32 de embarazo y no se desarrolla completamente hasta las 36 semanas.
  • Los bebés prematuros pueden tener una capacidad de succión débil o inmadura debido a esto.
  • Los bebés también tienen un reflejo de la mano a la boca que va con el arraigo y la succión y pueden chupar los dedos o las manos.

Reflejo tónico del cuello

Cuando se gira la cabeza de un bebé hacia un lado, el brazo de ese lado se estira y el brazo opuesto se dobla por el codo. Esto suele denominarse posición de «esgrima». Este reflejo dura hasta que el bebé tiene entre 5 y 6 meses de edad.

Reflejo de Moro

El reflejo de Moro suele llamarse reflejo de sobresalto porque suele producirse cuando el bebé se sobresalta con un sonido o movimiento fuerte.

  • En respuesta al sonido, el bebé echa la cabeza hacia atrás, extiende los brazos y las piernas, llora y luego vuelve a meter los brazos y las piernas.
  • El propio llanto del bebé puede sobresaltarlo y desencadenar este reflejo.
  • Este reflejo dura hasta que el bebé tiene entre 5 y 6 meses de edad.

Reflejo de prensión

Al acariciar la palma de la mano del bebé, éste cierra los dedos en forma de prensión. El reflejo de prensión dura hasta que el bebé tiene entre 5 y 6 meses de edad.

Reflejo de Babinski

Cuando se acaricia con firmeza la planta del pie, el dedo gordo se dobla hacia la parte superior del pie y los demás dedos se abren en abanico. Este reflejo normal dura hasta que el niño tiene unos 2 años de edad.

Reflejo de paso

Este reflejo también se denomina reflejo de marcha o de danza porque el bebé parece dar pasos o bailar cuando se le mantiene erguido con los pies tocando una superficie sólida. Este reflejo dura aproximadamente dos meses.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語

Copyright Trend Repository 2022 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress