Skip to content

Archives

  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categories

  • No hay categorías
Trend RepositoryArticles and guides
Articles

Redes de interacción proteína-proteína

On octubre 8, 2021 by admin

Las interacciones proteína-proteína (IPP) son esenciales para casi todos los procesos de una célula, por lo que entender las IPP es crucial para comprender la fisiología celular en estados normales y de enfermedad. También es esencial en el desarrollo de fármacos, ya que éstos pueden afectar a las PPI. Las redes de interacción proteína-proteína (PPIN) son representaciones matemáticas de los contactos físicos entre las proteínas en la célula. Estos contactos:

  • son específicos
  • ocurren entre regiones de unión definidas en las proteínas
  • tienen un significado biológico particular (es decir, sirven para una función específica)

La información de las IPP puede representar tanto interacciones transitorias como estables:

  • Las interacciones estables se forman en los complejos proteicos (por ejemplo, el ribosoma, la hemoglobina)
  • Las interacciones transitorias son interacciones breves que modifican o transportan una proteína, dando lugar a cambios posteriores (por ejemplo, las proteínas quinasas, las importinas del poro nuclear). Constituyen la parte más dinámica del interactoma

El conocimiento de las IPP puede utilizarse para:

  • asignar funciones putativas a proteínas no caracterizadas
  • añadir detalles de grano fino sobre los pasos dentro de una vía de señalización
  • caracterizar las relaciones entre las proteínas que forman complejos multimoleculares como el proteasoma

El interactoma

El interactoma es la totalidad de las IPP que ocurren en una célula, un organismo o un contexto biológico específico. El desarrollo de técnicas de cribado de PPI a gran escala, especialmente la purificación por afinidad de alto rendimiento combinada con la espectrometría de masas y el ensayo de dos híbridos de levadura, ha provocado una explosión en la cantidad de datos sobre PPI y la construcción de interactomas cada vez más complejos y completos (Figura 16). Esta evidencia experimental se complementa con la disponibilidad de algoritmos de predicción de PPI. Gran parte de esta información está disponible a través de bases de datos de interacciones moleculares como IntAct.

Figura 16 Interactomas de levadura (izquierda) y humanos (derecha) obtenidos mediante el método híbrido levadura-dos. Imágenes reproducidas con permiso de Macmillan Publishers Ltd: Jeong et al. Nature 2001. 411 (3) y Rual et al. Nature 2005: 437 (4).

Es importante destacar una vez más las limitaciones de los datos disponibles sobre PPI. Nuestro conocimiento actual del interactoma es incompleto y ruidoso. Los métodos de detección de PPIs tienen limitaciones en cuanto al número de interacciones verdaderamente fisiológicas que pueden detectar y todos ellos encuentran falsos positivos y negativos.

Para aprender más sobre las PPIs en general y la base de datos IntAct en particular, tome nuestros cursos gratuitos en línea:

Interacciones proteicas y su importancia

IntAct: La base de datos de interacciones moleculares en el EMBL-EBI: webinar

IntAct: Las interacciones moleculares en el EMBL-EBI

En las próximas páginas veremos algunas de las propiedades de las redes de interacción proteína-proteína y las implicaciones de estas propiedades para la biología.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語

Copyright Trend Repository 2022 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress