Skip to content

Archives

  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categories

  • No hay categorías
Trend RepositoryArticles and guides
Articles

Reaserrado con sierra de cinta

On diciembre 26, 2021 by admin

La primera vez que vi un mueble con paneles de puerta iguales a los del libro fue en una exposición en un museo sobre el trabajo de la madera de los siglos XVII y XVIII. Después de ver esos paneles casi idénticos con vetas de espejo, me quedé enganchado. En aquel momento, mi pequeño taller del sótano tenía una vieja sierra de cinta Craftsman. Su hoja de «talla única» proporcionaba cortes radiales utilizables, pero no estaba ni mucho menos preparada para el trabajo de reaserrado que ahora tenía planeado para ella. Y francamente, la sierra necesitaba algo más que una hoja nueva para volver a serrar con precisión y consistencia.

¿Por qué volver a serrar?

La respuesta simple es obtener más de su material. Por ejemplo, en lugar de cepillar una tabla de 1″ de grosor a 3⁄8″, el reaserrado puede obtener dos tablas de la misma pieza. Como beneficio adicional, cada una de estas tablas tendrá patrones de grano casi idénticos, lo que resulta en caras que coinciden con las del libro. Rebanar esa misma tabla de 1″ de grosor en chapas de 1⁄8″ de grosor hace que una especie de madera cara llegue aún más lejos.

No siempre es fácil predecir el libro-partido. Todas las maderas tienen potencial para una gran figura. La elección de las maderas con patrones de vetas interesantes suele dar los mejores resultados. Mira lo que había dentro de la humilde chatarra de 2×4 que utilicé para probar la configuración de mi sierra de cinta

Aprendí muchas lecciones en aquel entonces sobre cómo hacer de cualquier sierra de cinta, y de su propietario, un equipo de reaserrado imperdible. El primer paso es dar a su sierra de cinta una buena puesta a punto para establecer la mesa perpendicular a la hoja, obtener el máximo rendimiento de las guías, y asegurarse de que la hoja se desplaza correctamente.

Con su sierra bien afinada, pase a la hoja. El reaserrado de tablas anchas requiere una hoja que corte uniformemente todo el grosor del material y que evacue grandes cantidades de serrín. Cuanto más ancha sea la hoja, más recto será el corte, así que utilice la hoja más ancha que pueda manejar su sierra de cinta. La mayoría de las sierras aceptan al menos una hoja de 1⁄2″ de ancho, y muchas incluso más. Normalmente, una hoja ancha de 3 dientes por pulgada (tpi) proporciona la mezcla perfecta de corte agresivo pero suave y la evacuación de serrín que requiere el reaserrado.

Consiga una hoja con agarre. Una hoja con 3 dientes por pulgada y grandes gargantas elimina más eficazmente el serrín que puede hacer que la hoja se atasque y se desvíe.

Por último, tenga en cuenta el tope de su sierra. La pieza de trabajo no debe ser más del doble de la altura de la guía. Por ejemplo, una valla de 4″ de altura acomodará una tabla de 8″ de ancho. Utilice un tope auxiliar hecho en el taller cuando se necesite más altura.

Listo, preparado y ahora, ¡ya!

Comience por escuadrar su material y un trozo de chatarra de tamaño similar. Esto asegurará que el material quede plano en la mesa y a plomo con la guía. Utilizando la pieza de desecho, pruebe la configuración de la sierra. Coloque el tope para el grosor deseado y alimente la pieza lentamente en la hoja. El motor de la sierra debe funcionar suavemente sin atascarse. Termine el corte utilizando una palanca de empuje para mover el material más allá de la hoja. Ahora, compruebe el corte.

Mantenga el material firmemente contra el tope y la mesa. Una palanca de empuje mantiene la presión necesaria contra el tope, y sus manos alejadas de la hoja al salir del corte.

Si la pieza cortada es más gruesa en la parte superior o inferior, compruebe que la mesa está a 90° de la hoja, y ajústela si es necesario.

Si hay un arco o vientre en el corte, el problema podría ser una tensión insuficiente de la hoja. Los medidores de tensión incorporados en muchas sierras de cinta son poco precisos. Una cuchilla correctamente tensada no debería desviarse más de 1⁄4″ cuando se presiona en el centro, abajo. Una velocidad de avance demasiado rápida, el uso de una cuchilla estrecha con demasiados dientes o una cuchilla desafilada también pueden causar este arco en el corte.

Ponga un cuadrado a 1⁄4″ de la cuchilla (puede que tenga que elevar el protector de la cuchilla para acomodar el cuadrado), y presione el centro de la cuchilla. Una presión moderada debería desviar la hoja para que toque la escuadra.

Si la pieza de trabajo termina siendo más gruesa en un extremo que en el otro, el problema es la deriva, es decir, la hoja se desvía de la paralela al tope. Si una cuchilla afilada, unas guías bien ajustadas y una velocidad de avance adecuada no solucionan el problema, ajustar la inclinación de la rueda superior para que la cuchilla se desplace por el centro (corona) de las ruedas puede suponer un alivio. Si no es así, ajuste la guía para compensar la desviación. He aquí cómo.

Una cuchilla demasiado atrás en la rueda, como ésta, tiende a hacer que el corte se desvíe hacia el tope. Una cuchilla que corre demasiado cerca del borde delantero de la rueda hace lo contrario.

Escuadra un trozo de material similar en grosor y densidad a la madera de su proyecto y traza una línea de lápiz paralela a un borde. Sin la guía en su lugar, corte a mano alzada el material siguiendo la línea de lápiz. Antes de llegar al final del corte, apague la sierra y, sin mover la pieza, marque una línea de lápiz a lo largo de su borde en la mesa de la sierra de cinta. Al poner el tope paralelo a esa línea, abajo, se contrarresta eficazmente el efecto de la deriva. Cada vez que cambio de hoja, vuelvo a realizar las comprobaciones y hago los ajustes necesarios en la configuración de la sierra.

Girar la guía para que coincida con el ángulo de deriva. Un perno de ajuste en esta guía simplifica esta tarea. Las vallas magnéticas del mercado de accesorios, como la Carter Magnafence (carterproducts.com), también facilitan los ajustes temporales.

Ahora la magia

Una vez completadas las pruebas de configuración, es el momento de prestar atención a las piezas del proyecto. Rebuscando en mi contenedor de madera encontré un trozo de madera con un interesante patrón de vetas que pensé que quedaría muy bien como paneles de 1⁄4″ de grosor a juego con el libro en un par de puertas de armarios de joyería.

Puse el tope a 5⁄16″ de la hoja (1⁄4″ más 1⁄16″ para el lijado posterior) y comencé el corte. Mi velocidad de avance se basó en la densidad del material (se trataba de goma dulce o ámbar líquido) y la anchura de unas 7″. Una rápida comprobación de la primera pieza me indicó que la configuración de la sierra era la adecuada, así que corté la segunda pieza. Las caras complementarias resultantes, abajo, ilustran lo hermosas que pueden ser esas tablas reaserradas.

Estas piezas recién cortadas necesitaban aclimatarse a la humedad del taller, por lo que se pegaron durante uno o dos días para minimizar la posibilidad de alabeo, abajo. A continuación, las uní y cepillé hasta conseguir el grosor final de 1⁄4″.

El pegado permite reequilibrar el contenido de humedad para que la madera se mantenga plana. Los adhesivos (trozos de madera contrachapada en este caso) deben estar espaciados uniformemente y se debe colocar un peso encima de la pila para reducir el alabeo.

Si hubiera decidido utilizar este material para hacer mis propias chapas para un proyecto, los pasos serían sólo ligeramente diferentes. Ajustaría el tope para producir rodajas de 1⁄8″ de grosor, y aplanaría o lijaría la pieza en bruto entre cada corte sucesivo. Esta técnica proporciona un lado plano y liso para el encolado de cada una de las chapas, a continuación. Y usted pensaba que su sierra de cinta era sólo para cortar curvas.

Acabe de lijar la cara «vista» después de pegar las chapas sobre un sustrato. El MDF o el contrachapado múltiple son excelentes sustratos porque no se ven afectados por la expansión y la contracción.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語

Copyright Trend Repository 2022 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress