Skip to content

Archives

  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categories

  • No hay categorías
Trend RepositoryArticles and guides
Articles

Definición.de

On octubre 9, 2021 by admin

Antes de entrar de lleno en el significado del término epifanía, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, hay que exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, concretamente de «epipháneia», que es fruto de la unión de dos componentes léxicos claramente diferenciados:
-El prefijo «epi», que puede traducirse como «por encima».
-El verbo «phaínein», que es sinónimo de «mostrarse» o «aparecer».

Partiendo de su composición podemos establecer que significa «aparición de un dios» o «manifestación mágica de un poder que procede de un dios».

El término se utiliza para nombrar a una visión o una revelación. Por ejemplo: «Ayer, mientras nadaba en el lago, tuve una epifanía», «El chamán solía entrar en trance para tener epifanías», «Llegué al resultado siguiendo la lógica, no fue una epifanía».

El concepto suele emplearse para aludir a una manifestación mística que los profetas, los brujos, los oráculos u otras personas con supuestas capacidades sobrenaturales pueden interpretar. En el lenguaje coloquial, las epifanías son desvelaciones que tienen los individuos en momentos determinados.

Para la religión católica, una epifanía es una huella de la presencia de Dios. En este sentido las epifanías son manifestaciones divinas: por extensión, en el siglo IX se estableció una celebración de la Epifanía. La fecha escogida fue el 6 de enero, conmemorando la visión que tuvieron los Reyes Magos.

Según la tradición, Baltasar, Melchor y Gaspar llegaron desde Oriente con la intención de adorar lo que fue la primera manifestación de Jesucristo (Dios hecho hombre). Los magos acudieron a conocer al niño con oro, incienso y mirra como regalos.

Dentro del ámbito del arte nos encontramos con distintas obras que llevan en sus títulos el sustantivo que ahora nos ocupa. Este sería el caso de «Epifanía», que es una pintura gótica de autor anónimo que se encuentra en la Iglesia de la Asunción de Navasa (Huesca). Viene a representar lo que es la entrega de distintos presentes por parte de los Reyes Magos al recién nacido niño Jesús.

De la misma manera, no podemos pasar por alto que el gran pintor neerlandés El Bosco (Jheronimus van Aken 1450 – 1516) realizó una importante obra conocida por el título de «Trilogía de la Epifanía» o «Adoración de los Reyes Magos». Data del periodo comprendido entre 1485 y 1500, se compone de tres tablas y está considerado uno de sus trabajos más importantes. En la actualidad puede contemplarse en el Museo del Prado de Madrid.

Cabe destacar que Epifanía también es un nombre de mujer. Epifanía de Argaiz y Munibe (1812–1889), por citar un caso, fue una destacada compositora española e integrante de la nobleza. La argentina Epifanía Ángeles Calvo, por su parte, es la viuda de un criminal tristemente célebre: Arquímedes Puccio. Epifanía Uveda de Robledo, por último, fue el ama de llaves del escritor Jorge Luis Borges.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語

Copyright Trend Repository 2022 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress