Datos breves sobre el trastorno bipolar
On enero 25, 2022 by adminPresentación
El trastorno bipolar, también conocido como trastorno maníaco-depresivo, consiste en episodios de depresión grave y períodos de manía (euforia, falta de juicio y extrema actividad de riesgo) en un ciclo a menudo debilitante. Suele aparecer en la adolescencia o en los primeros años de la vida adulta. Hay casos en niños, pero el trastorno bipolar pediátrico se presenta de manera diferente a la forma adulta, siendo la irritabilidad y la agresividad los principales síntomas de los periodos maníacos, en lugar de la euforia.
Hasta que salió el DSM-5 revisado en 2013, los niños que eran crónicamente irritables y propensos a las rabietas severas eran a menudo diagnosticados como bipolares, a pesar de que no experimentaban estos síntomas en los episodios característicos del trastorno bipolar, y a menudo no llegaban a desarrollar el bipolar de adultos. En la actualidad, estos niños son diagnosticados con un trastorno de desregulación del estado de ánimo disruptivo (DMDD).
Síntomas del trastorno bipolar
Signos de manía:
- Cambios drásticos de personalidad
 - Excitabilidad
 - Irritabilidad
 - Inflación de la autoconfianza en sí mismo
 - Extremadamente enérgico
 - Pensamientos grandiosos/delirantes
 - Inquietud
 - Disminución de la necesidad de dormir
 - Aumento de la locuacidad
 - Pensamientos acelerados
 - Atención dispersa
 - Episodios psicóticos-rupturas de la realidad
 
Signos de depresión:
- Estado de ánimo deprimido o irritable
 - Pérdida de interés o placer en las cosas que antes disfrutaba
 - Pérdida o aumento de peso marcado
 - Disminución o aumento de la necesidad de dormir
 - Tristeza prolongada
 - Inquietud
 - Agotamiento
 - Fatiga
 - Sentimientos de desesperanza, impotencia, inutilidad
 - Culpa excesiva o inapropiada
 - Evitación de la escuela
 - Evita a los amigos
 - Pensamiento nublado o indeciso
 - Preocupación por la muerte, planes de suicidio, o un intento real de suicidio
 - Episodios psicóticos-rupturas de la realidad
 
Tratamiento del trastorno bipolar
La medicación es esencial para el tratamiento del trastorno bipolar, así como la implicación de toda la familia.
Medicación:
La medicación de primera línea utilizada para tratar el trastorno bipolar suele ser un estabilizador del estado de ánimo, como el litio y diversos anticonvulsivos, que suelen ser eficaces para tratar los síntomas maníacos y reducir la frecuencia y gravedad de los episodios maníacos y depresivos. Pueden recetarse otros fármacos para tratar síntomas como la psicosis (antipsicóticos) o los problemas para dormir (ansiolíticos).
Muchas personas con trastorno bipolar toman más de una medicación y los fármacos pueden tener interacciones complejas, lo que provoca efectos secundarios importantes si no son supervisados eficazmente por un clínico experimentado.
Psicoterapia:
El trastorno bipolar suele tratarse con terapia cognitivo-conductual además de con medicamentos. La TCC ayuda a los niños y adolescentes con el trastorno a entender qué desencadena sus episodios, cómo sus pensamientos influyen en sus sentimientos y cómo controlarlos y manejarlos. La terapia familiar se emplea a menudo para involucrar a los padres y a otros miembros de la familia en el seguimiento de los síntomas y en el control de los niveles de estrés en el hogar, que pueden provocar episodios.
- ¿Ha sido útil?
 - SíNo
 
Deja una respuesta