Skip to content

Archives

  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categories

  • No hay categorías
Trend RepositoryArticles and guides
Articles

Cómo hacer un emote para Twitch – Los mejores creadores de emote para Twitch – Madskil

On noviembre 15, 2021 by admin
En este artículo vamos a cubrir

Ahora que has llegado con éxito a los conceptos e ideas para tus emotes y quieres que cobren vida, hay algunas cosas que absolutamente necesitas saber antes de que puedas conseguir que sean aprobados y subidos a tu canal. Y tanto si has creado tus propios emotes como si otros los han hecho por ti, hay algunas cosas importantes que debes recordar:

Los emotes deben cumplir las Condiciones de Servicio y las Directrices de la Comunidad de Twitch, así que debes asegurarte de seguirlas. Comprueba que tus emotes cumplen en la fase de planificación: no querrás acabar encargando o dibujando un emote que vaya en contra de los términos de servicio. Los emotes no serán aprobados y perderás una tonelada de tiempo o dinero.

  • Directrices de contenido
  • Especificaciones técnicas
  • Mejores prácticas para crear tus propios emoticonos
  • Cómo hacer emotes para Twitch
  • Subcontratar el trabajo
  • Hazlo tú mismo emotes
  • Paint.Net
  • GIMP
  • Clip Studio Paint
  • Photoshop
  • Cómo añadir emotes personalizados a tu canal

Directrices de contenido

Ejemplos de contenido cuyo uso en emotes está prohibido por las Directrices de la Comunidad incluyen, entre otros, los siguientes:

  • Conducta odiosa, como insultos ofensivos
  • Amenazas de violencia hacia otros o hacia ti mismo
  • Desnudez, como torsos desnudos
  • Representaciones sexuales, como gestos y atuendos
  • Drogas ilegales de cualquier tipo
  • Acoso, como insultos y acoso
  • Política, como frases y símbolos
  • Vulgaridad, como palabras explícitas

Además, sólo debes crear emotes para los que tengas todos los derechos necesarios. Es una violación de las políticas de Twitch crear emotes que incluyan usos no autorizados del contenido, marca, imagen u otros derechos de otra persona. Si no lo haces, puedes exponerte a una solicitud de retirada o a una responsabilidad legal.

Especificaciones técnicas

Además de ajustarse a las directrices de contenido, los emotes también deben seguir las reglas técnicas establecidas por Twitch. Cada emote enviado debe ser:

  • Un archivo .png
  • Menos de 25kb de tamaño
  • Sometido en 3 tamaños, 28px x 28px, 56px x 56px y 112px x112px
  • Tener un fondo transparente
  • Fácilmente legible
  • Claro y nítido

También tendrás que elegir un código único que se añade después del prefijo de tu emoticono. Cada emote tiene un prefijo que se relaciona con el nombre de tu canal, que luego es seguido por un sufijo que describe el emote. Este código único es lo que tus espectadores escribirán en el chat para que el emote aparezca.

Mejores prácticas para crear tus propios emoticonos

  • Antes de enviarlo, asegúrate de que estás comprobando el emote a una resolución del 100%. La ilustración debe ser nítida y clara, sin líneas borrosas. Si tienes alguna palabra incluida en el emote, las letras deben ser fáciles de leer.
  • Pon tu propia cara en algunos de los subemotes, ya que son más atractivos y tienen una mayor demanda.
  • Si no te importa invertir algo de dinero, ¡considera la posibilidad de encontrar un artista digital para crearlos por ti!

Cómo hacer emotes para Twitch

Subcontratar el trabajo

Si no te sientes cómodo usando ninguna de las herramientas gratuitas disponibles o simplemente no has sido bendecido con las habilidades necesarias, ¡no hay que avergonzarse de contratar a un artista profesional para que haga tus emotes por ti!

Hay muchos sitios en los que puedes encontrar artistas que buscan trabajo como freelance, así que no seas tímido a la hora de buscar al artista perfecto que pueda dibujar tus emotes a la perfección. Después de todo, es tu dinero y ellos están trabajando para ti. Además, el uso de algunos de estos sitios también te garantiza la seguridad monetaria, ya que el pago no se transfiere hasta que recibas el producto deseado y, si hay algún problema, tendrás a alguien con quien hablar si las cosas van mal. Así que, ¿dónde encontrar a estos artistas?

  • En primer lugar, si tienes algún amigo que haga streaming y tenga emotes de calidad – ¿por qué no preguntarle de dónde los ha sacado? si todo les ha funcionado, seguro que te alegrarás de haber encontrado una fuente de confianza y si no, sabrás que no debes usar ese artista tú mismo.
  • Pasa por la sección de arte de Twitch y echa un vistazo a los miles de artistas que están en línea. Quizá alguno de ellos esté interesado en algún encargo y le encantaría que su arte se mostrara en tu canal.
  • Encuentra un experto en Upwork: ya sean ilustradores, diseñadores gráficos o asesores de marca, ¡encontrarás lo que necesitas!
  • Behance es un gran lugar no sólo para buscar inspiración, sino también para encontrar algunos artistas con talento para hacer su sueño realidad.
  • Otro gran lugar es Fiverr, así que dirígete allí y encuentra a alguien genial para hacer tus emotes para ti.

Hazlo tú mismo emotes

Si sólo quieres garabatear un poco antes de decidirte, o no puedes permitirte contratar a un artista profesional, o incluso sólo quieres hacerlos tú mismo, hay un montón de opciones diferentes para que elijas – ¡así que elige tu favorito y ponte manos a la obra! Ya sea el programa más básico como Paint o algo más complejo como Photoshop, independientemente de tus conocimientos, seguro que hay un programa perfecto para ti. Sin ningún orden especial, aquí tienes una lista de los que te recomendamos que pruebes:

Paint.Net

Este creador de emotes online para Twitch tiene un diseño sencillo con un pequeño número de opciones, lo que permite una creación de emote más rápida y fácil para los principiantes.

Características principales:

  • Libre de usar
  • Interfaz de usuario intuitiva con pestañas para una fácil navegación
  • Descarga instantánea de 10MB

Pros:

  • Cuenta con una comunidad de foros online con tutoriales y plugins
  • No se requieren conocimientos de diseño
  • Fácil personalización del tamaño de cada muestra para cumplir con los requisitos de Twitch

Cons:

  • Sólo disponible en Windows
  • Incomoda creación manual de fondos transparentes
  • Principalmente dirigido a los usuarios de nivel principiante sin personalización avanzada.

GIMP

Un creador de emociones para Twitch más sofisticado, GIMP es un editor multiplataforma con elementos de diseño gráfico dedicados y algoritmos de programación para la manipulación de imágenes de alta calidad.

Características principales:

  • De uso gratuito
  • Diversas opciones de personalización
  • Soporte de plugins de terceros

Pros:

  • Potente mejora de fotos para emotes de cara
  • Agiliza el flujo de trabajo vinculando tus scripts a los botones del teclado
  • Disponible en Linux, macOS y Windows

Cons:

  • Toma tiempo captar todas las características útiles
  • Para llegar a un diseño final decente, se requiere un alto número de interacciones con la interfaz
  • Adecuado para personas con algunas habilidades artísticas

Clip Studio Paint

Es un software diseñado para dibujar y pintar. Ofrece las mejores capacidades de la pintura digital que permiten la creación de arte como se produciría en el lienzo o el papel y podría servir como un fabricante de Twitch emote libre.

Características principales:

  • Sensibilidad de la pluma personalizable para trazos controlados
  • Edición de formas y grosores de líneas con capas vectoriales
  • Pinceles de decoración para la creación rápida de patrones complejos

Pros:

  • Disponible en macOS, Windows, iPhone y iPad
  • Características de personalización sofisticadas que permiten al artista dar vida a cualquier idea creativa
  • Soporte técnico gratuito de alta calidad, incluso durante la versión de prueba

Cons:

  • Cuesta 49 dólares.99 para la versión estándar y 219 $.00 para la avanzada (la versión para iPhone es siempre gratuita y la de iPad tiene 6 meses de prueba gratis)
  • Consume mucho tiempo crear un emote decente, debido a la gran versatilidad de funciones
  • Dirigido a artistas digitales y no a usuarios habituales de programas convencionales

Photoshop

Conocido y utilizado por muchos, Photoshop es una respuesta a cómo crear arte digital profesional y una alternativa de pago a las opciones gratuitas del creador de emoticonos de Twitch. Con este software, sin embargo, podría ser más de un «¿cómo puedo averiguar lo que estoy haciendo» en lugar de «cómo hacer emotes para Twitch»

Características principales:

  • Cualquier trabajo se guarda automáticamente en la nube
  • Panel de propiedades centralizado para una navegación más fácil
  • Capacidades de diseño profesional

Pros:

  • Rico grado de personalización de la imagen que permite crear diseños de alta calidad
  • Disponibilidad multiplataforma
  • Creador de confianza y fiabilidad a nivel mundial

Cons:

  • No es una interfazinterfaz amigable
  • Carga versión completa del programa
  • Principalmente adecuado para las personas que no les importa invertir tiempo en la comprensión de las características avanzadas del programa y diseñadores gráficos profesionales

Cómo añadir emotes personalizados a tu canal

Finalmente, una vez que hayas diseñado tus emotes y los tengas listos para subirlos a tu canal de Twitch, esto es lo que debes hacer:

  1. Id a vuestro Dashboard
  2. Id a la pestaña Affiliate/Partner Settings
  3. Haced clic en Emotes, y subid vuestros emoticonos en los tamaños especificados para cada nivel
  4. Haced clic en Save Changes

Los Affiliates de Twitch reciben 1 slot de sub emote garantizado y hasta 5 slots desbloqueables en total. Mientras tanto, los Socios reciben 6 ranuras automáticas y pueden abrir un total de 60 ranuras de emote. Los emotes potencialmente desbloqueables están sujetos a la acumulación de un cierto número de puntos de suscriptor. Por ejemplo, un segundo nivel de emote se desbloquea cuando un afiliado alcanza 15 puntos. Mientras que los Socios obtienen emotes del 7º nivel al tener al menos 65 puntos de suscriptor. Un nivel 1 de suscripción a Twitch vale 1 punto, un nivel 2 te da 2 puntos, y finalmente un nivel 3 otorga entre 5-6 puntos por suscriptor.

Para ver el estado actual de las ranuras de emoticones disponibles para ti, navega a la pestaña de Configuración de Afiliados/Socios para el tablero de Emoticones del Chat y una vez allí verás:

  1. Emoticones actuales: Esta es una muestra de todos los emoticonos que se ofrecen actualmente a través de su canal.
  2. Recuento de ranuras de emoticonos: El número total de ranuras actualmente en uso, sobre el número total de ranuras disponibles. Si tienes ranuras vacías disponibles, entonces puedes subir más emoticonos. Si no tienes espacios disponibles, tu número de suscriptores activos tendrá que aumentar antes de que puedas subir más emoticonos. No pierdes ranuras de emoticonos una vez que las has desbloqueado.
  3. Misión actual: Muestra el siguiente nivel que debes alcanzar en tu recuento de suscriptores para desbloquear más ranuras de emoticonos.
  4. Barra de progreso de la recompensa: Esta barra muestra el progreso actual hacia el siguiente nivel, y explica cuál será la recompensa una vez que se llene la barra de progreso.

Ahora que sabes cuáles son los requisitos y las pautas que tienes que seguir en el proceso de creación de tus emotes, cómo subirlos a tu canal – ¡¡¡estás listo para actualizar tu stream y llevarlo a su siguiente nivel!!! No olvides que, tanto si acabas pagando a un artista como si creas tus emotes personalizados tú mismo, sigue siempre las directrices y reglas de Twitch para no acabar perdiendo el tiempo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語

Copyright Trend Repository 2022 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress