Skip to content

Archives

  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categories

  • No hay categorías
Trend RepositoryArticles and guides
Articles

Bailes de salón

On enero 7, 2022 by admin

Primeros bailes de salón y eventos por invitación

El origen social de los bailes de salón se encuentra en los bailes de la corte europea de los siglos XVII y XVIII, aunque muchos de los pasos de baile fueron adaptados de las tradiciones populares. Al principio, los bailes de la corte se realizaban de cara al trono, una práctica conocida como «frente al estado», porque era inaceptable dar la espalda a un gobernante. Sin embargo, a medida que la etiqueta de la corte se fue relajando en el siglo XIX, los bailarines sólo debían mirar al gobernante en las ocasiones más formales o cuando eran presentados a la corte. Durante la primera mitad del siglo XIX, la mayoría de los bailes de salón, como la polca y el vals, eran un componente integral de los eventos sociales conocidos como asambleas, veladas planificadas para un grupo limitado de invitados relacionados con la familia, la vecindad o la afiliación, como un regimiento o un grupo de caza. Las figuras socialmente respetadas, como el patriarca de una familia terrateniente, el maestro de caza o el coronel del regimiento local, eran los patrocinadores habituales de estos eventos, y se seguían estrictas normas de etiqueta durante toda la velada. Para bailar, cada mujer recibía una tarjeta decorativa de recuerdo en la que anotaba su pareja para cada baile; siguiendo el protocolo, un hombre esperaba a ser presentado a una joven antes de pedir permiso para anotar su nombre en su tarjeta de baile. Las descripciones del comportamiento y las expectativas en este tipo de eventos son el escenario de desarrollos argumentales clave en muchas novelas del siglo XIX, especialmente las de Jane Austen, Henry James, Louisa May Alcott, Gustave Flaubert y León Tolstoi.

Obtenga una suscripción a Britannica Premium y acceda a contenido exclusivo. Subscribe Now

En una asamblea típica, los bailes se ejecutaban con música en vivo en un orden específico que era establecido y anunciado por el director de la orquesta. Los bailes más rápidos, como las galopas y las polcas, se alternaban con los más lentos. La música solía ser una adaptación de óperas, ballets o danzas folclóricas nacionales (o derivadas del folclore), como la mazurca polaca, la polonesa o la cracovienne. La música editada para el baile social solía llevar el nombre de personalidades o acontecimientos especiales. Aunque las formaciones de los bailes dependían en última instancia de las dimensiones del salón de baile, la mayoría de los montajes incluían bailes en círculo (o redondos), así como diversas danzas conocidas genéricamente como alemanas, que se ejecutaban por filas de parejas. Los pasos de los bailes solían aprenderse de los miembros mayores de la familia o de los amigos, u ocasionalmente de los profesores, que a menudo eran también músicos. También existían manuales de baile, publicados por grabadores de música. Los pasos de los bailes de salón eran muy parecidos a los de otros bailes sociales, pero los escenarios, las asociaciones de clase social y el protocolo social de ambas tradiciones diferían radicalmente. De hecho, los eventos celebrados en los salones de baile públicos y en los salones de conciertos eran iniciativas comerciales, más que de invitación, y no se adherían a los elaborados sistemas de etiqueta que regían los salones de baile.

La estructura de los eventos de los bailes de salón cambió significativamente durante los últimos años del siglo XIX, especialmente en lo que se refiere a la estructura de los eventos de baile y los estilos interpretados, así como a la transmisión de la tradición. Se organizaban eventos por invitación para unos pocos elegidos, como los llamados Astor 400 de la ciudad de Nueva York -la etiqueta popular aplicada a la lista de invitados al baile del patriarca de la líder social Caroline Schermerhorn Astor (c. 1872-91). Este tipo de eventos combinaban una recepción, al menos un banquete, y largos conjuntos de baile que alternaban danzas redondas con un elaborado tipo de alemán llamado cotillón. El cotillón consistía en una serie de bailes cortos o segmentos de baile que imitaban el comportamiento social, con parejas que se regalaban flores o recuerdos, por ejemplo. A finales del siglo XIX, el cotillón se había convertido en algo tan común que su nombre había llegado a designar el propio evento de los bailes de salón.

No sólo cambió el estilo de los bailes de salón en el siglo XIX, sino también su modo de transmisión. En la década de 1870, tanto individuos como familias establecieron estudios y se unieron a asociaciones profesionales para enseñar pasos, patrones y musicalidad, estabilizando así la profesión de maestro de baile. En 1884 se fundó la asociación que más tarde se convertiría en la Dance Masters of America. Algunos maestros de baile, como Allen Dodworth y su familia en Nueva York y A.E. Bournique en Chicago, se vieron favorecidos por la élite social.

Mientras tanto, la impresión y distribución de manuales de baile pasó de los grabadores de música a los editores de libros de autoayuda, libros de etiqueta, revistas femeninas y libros de patrones de ropa, como los publicados por la compañía de Ebenezer Butterick. Los libros destinados a las invitadas potenciales a menudo se miniaturizaban para que cupieran en un bolsillo o en un pequeño bolso de mano. Una línea separada de manuales y un número creciente de publicaciones periódicas profesionales se vendían a los maestros de baile y a los responsables del cotillón, que gestionaban el orden de los bailes y otras actividades durante la velada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語

Copyright Trend Repository 2022 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress