Skip to content

Archives

  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categories

  • No hay categorías
Trend RepositoryArticles and guides
Articles

Articulación

On noviembre 16, 2021 by admin

Articulación, en fonética, una configuración del tracto vocal (la laringe y las cavidades faríngea, oral y nasal) que resulta de la posición de los órganos móviles del tracto vocal (por ejemplo, la lengua) en relación con otras partes del tracto vocal que pueden ser rígidas (por ejemplo, el paladar duro). Esta configuración modifica una corriente de aire para producir los sonidos del habla. Los principales articuladores son la lengua, el labio superior, el labio inferior, los dientes superiores, el reborde gingival superior (reborde alveolar), el paladar duro, el velo (paladar blando), la úvula (extremo del paladar blando que cuelga libremente), la pared faríngea y la glotis (espacio entre las cuerdas vocales).

Lea más sobre este tema
Fonética: Fonética articulatoria
El método tradicional para describir los sonidos del habla es en términos de los movimientos de los órganos vocales que los producen. Las estructuras principales…

Las articulaciones pueden dividirse en dos tipos principales, primarias y secundarias. La articulación primaria se refiere a (1) el lugar y la forma en que se realiza la estricción para una consonante o (2) el contorno de la lengua, la forma de los labios y la altura de la laringe utilizados para producir una vocal. La articulación primaria puede seguir permitiendo cierta amplitud de movimiento a otros articuladores que no intervienen en su formación. Por ejemplo, una articulación «apicoalveolar» implica la punta de la lengua, pero deja libres los labios y la parte posterior de la lengua para producir cierto grado de estrechez en el tracto vocal. Esta última se denomina articulación secundaria. Entre las principales articulaciones secundarias se encuentran la palatalización, como en el ruso y en muchas otras lenguas (la parte delantera de la lengua se acerca al paladar duro); la velarización (la parte trasera de la lengua se acerca al paladar blando, o velum); la labialización (redondeo añadido de los labios), la glotalización (cierre completo o parcial de las cuerdas vocales); y la nasalización (paso simultáneo de aire a través de las vías nasales y orales).

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • DeutschDeutsch
  • NederlandsNederlands
  • SvenskaSvenska
  • DanskDansk
  • EspañolEspañol
  • FrançaisFrançais
  • PortuguêsPortuguês
  • ItalianoItaliano
  • RomânăRomână
  • PolskiPolski
  • ČeštinaČeština
  • MagyarMagyar
  • SuomiSuomi
  • 日本語日本語

Copyright Trend Repository 2022 | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress